SASE: una nueva era para la seguridad empresarial

Ciberseguridad + Infraestructura de TI admGrupoBeit today10 septiembre, 2025 81 173 4

Background
share close

Por Elías Cedillo Hernández
CEO & director general de Grupo Be IT y Buro MC

Ya no es una opción sino una necesidad, que la seguridad y el rendimiento de las redes empresariales se han convertido en pilares estratégicos. El informe “The Economics of SASE and Zero Trust”, elaborado por Deloitte en colaboración con Netskope, ofrece una visión contundente: el modelo tradicional de ciberseguridad ha quedado obsoleto. Hoy, la convergencia entre redes y seguridad bajo el enfoque SASE (Secure Access Service Edge) y los principios de Zero Trust no solo es más segura, sino también más eficiente y económicamente viable.

La pandemia aceleró la adopción del trabajo remoto y con ello, expuso las limitaciones de las arquitecturas tradicionales. El modelo “hub-and-spoke” y las VPNs heredadas, diseñadas para un mundo centrado en oficinas físicas, hoy generan cuellos de botella, aumentan los costos y reducen la productividad. Peor aún, se han convertido en vectores de ataque, como lo evidenció la directiva de CISA que ordenó desconectar productos VPN comprometidos.

En contraste, SASE permite una conectividad directa y segura a aplicaciones en la nube, sin necesidad de enrutar el tráfico por centros de datos corporativos. Esto mejora la experiencia del usuario, reduce la latencia y fortalece la postura de seguridad.

Zero Trust su principio es claro: nunca confíes, siempre verifica. Cada acceso, cada dispositivo, cada identidad debe ser evaluado en su contexto antes de otorgar permisos. Este enfoque dinámico reemplaza el modelo de “castillo y foso” que asumía que todo lo interno era confiable.

Deloitte propone una arquitectura Zero Trust basada en cinco pilares: identidades, cargas de trabajo, datos, redes y dispositivos. SASE, al integrar tecnologías como CASB, DLP, ZTNA y SWG, se convierte en el habilitador natural de esta estrategia El argumento económico: eficiencia, escalabilidad y ROI

Migrar a SASE implica inversión inicial, sí. Pero los beneficios económicos son contundentes:

  • reducción de costos operativos y de infraestructura al eliminar appliances físicos.
  • consolidación de herramientas que simplifica la gestión y reduce la carga del equipo de TI.
  • escalabilidad bajo demanda gracias a modelos de suscripción OpEx.
  • mejora en la productividad al eliminar fricciones en el acceso a recursos digitales.

Un caso citado en el informe muestra ahorros superiores a 9 millones de dólares en tres años, solo por consolidar funciones de seguridad en la nube.

El 60% de los datos corporativos ya residen en la nube, y el 48% de ellos son sensibles. Sin embargo, muchas organizaciones aún carecen de visibilidad y control sobre estas aplicaciones. El resultado: brechas de seguridad costosas, con un promedio de $4.45 millones por incidente, según IBM y Ponemon Institute.

SASE no solo reduce estos riesgos, sino que permite una respuesta más ágil y contextualizada. Además, al eliminar la dependencia de hardware, contribuye a los objetivos de sostenibilidad y responsabilidad corporativa.

Adoptar SASE no es solo una decisión tecnológica, es una transformación cultural. Involucra a múltiples áreas: seguridad, redes, infraestructura, aplicaciones, operaciones. Requiere definir objetivos claros, establecer KPIs (como productividad, innovación, sostenibilidad) y medir el impacto en términos de valor monetizado.

Más del 59% de los líderes de ciberseguridad planean adoptar servicios SASE gestionados en los próximos tres años. La razón es clara: la complejidad de la nube y la escasez de talento especializado hacen que externalizar la gestión sea una decisión estratégica.

Netskope ofrece servicios integrales que combinan tecnología de punta con experiencia en transformación digital, ayudando a las organizaciones a acelerar su adopción de SASE con menor riesgo y mayor retorno.

La economía del SASE no es solo una cuestión de ahorro, sino de resiliencia, agilidad y competitividad. En un entorno donde los datos, los usuarios y las amenazas están en constante movimiento, la seguridad debe ser tan dinámica como el negocio.

Adoptar SASE y Zero Trust no es una moda, es una evolución necesaria. Y como líderes, debemos estar a la altura del desafío.

 

Referencia:

The Economics of SASE Netskope

Written by: admGrupoBeit

Tagged as: , , , , , , , .

Rate it
Previous post

today10 septiembre, 2025

  • 81
  • 173
close

Ciberseguridad admGrupoBeit

Multicloud y Nube Híbrida
Por Elías Cedillo Hernández CEO & director general de Grupo Be IT y Buro MC En el contexto actual las organizaciones enfrentan el desafío de elegir arquitecturas tecnológicas que les [...]

Similar posts

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *