
Por Elías Cedillo Hernández
CEO of Grupo Be IT and Buro MC
En el MWC Shanghái de 2023, Li Peng, vicepresidente senior de Huawei ypresidente de Carrier BG, hizo un llamado a la industria para impulsar lainnovación en 5G con el objetivo de crear nuevo valor y liberar dividendosdigitales. Durante su discurso de apertura, titulado “Creando Nuevo Valor con 5G para Liberar los Dividendos Digitales”, Li destacó la importancia de lacolaboración en la industria para satisfacer los crecientes requisitos digitalestanto en el mercado de consumo como en el industrial.
Las redes 5G están revolucionando el ámbito de la seguridad en redes,ofreciendo una mezcla de oportunidades y desafíos. A medida que la tecnología 5G avanza, los principales actores como Telefonaktiebolaget LM Ericsson, PaloAlto Networks, Inc., Cisco Systems, Inc., Huawei Technologies Co., Ltd. y otros, seconvierten en componentes esenciales en diversos sectores. Sin dejar de lado lanecesidad de implementar medidas de seguridad robustas, debido a laexpansión de la superficie de ataque y a la creciente sofisticación de lasamenazas cibernéticas.
La adopción global de la tecnología 5G ha sido impresionante desde su menciónen 2010 y su comercialización en 2019 por Verizon en las áreas centrales deChicago y Minneapolis. Según 5G Américas, las suscripciones a la tecnología dequinta generación para el 2026 alcanzarán los 5.500 millones de suscriptores.Este crecimiento exponencial subraya la importancia de fortalecer la seguridaden las redes 5G para proteger datos sensibles y garantizar la integridad de lascomunicaciones.
La tecnología 5G no solo mejora la velocidad y la capacidad de las redes, sinoque también introduce nuevas vulnerabilidades que deben ser abordadas. Laconectividad masiva y la baja latencia que ofrece 5G son beneficiossignificativos, pero también presentan desafíos en términos de seguridad. Laindustria debe innovar continuamente para desarrollar soluciones que mitiguenlos riesgos y protejan contra ataques cibernéticos.
Huawei, en su White Paper “5G Security Architecture” de 2017, hizo referencia a que las redes 5G integran modelos tradicionales de confianza mutua para construir modelos de confianza de múltiples elementos. Las redes y las industrias verticales pueden implementar de forma colaborativa la gestión de identidades de servicios y aumentar la eficiencia operativa para cumplir con los diversos requisitos de los usuarios.
Con la creciente dependencia de las empresas en la tecnología 5G para sus operaciones críticas, surge una necesidad imperiosa de mejorar las medidas de seguridad. Las amenazas cibernéticas se han vuelto más sofisticadas, aprovechando el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para identificar y explotar vulnerabilidades en las redes.
Mordor Intelligence, en su análisis del tamaño y la participación del mercado de seguridad de redes 5G: tendencias y pronósticos de crecimiento (2025 – 2030), puntualiza que los cibercriminales están utilizando estas tecnologías avanzadas para desarrollar ataques más precisos y difíciles de detectar. En respuesta, muchas empresas están adoptando estrategias de Zero Trust. Este enfoque de seguridad lo detallé de manera más profunda en mi artículo “Field Services 2.0 de GrupoBeIT”, donde la base y filosofía es, ningún usuario, dispositivo o red, ya sea interna o externa, no debe ser autorizada de manera automática, sin antes ser autenticada o verificada para el acceso a recursos físicos o digitales. En palabras cortas, cada usuario, dispositivo o red debe ser verificado rigurosamente antes de conceder el acceso.
La implementación de Zero Trust implica autenticar de manera continua y la autorización de los recursos, lo que ayuda a prevenir accesos no autorizados y a proteger los datos sensibles. Este enfoque es especialmente relevante en el contexto de 5G, donde la conectividad masiva y la baja latencia pueden aumentar la superficie de ataque.
La tecnología 5G llega más allá de las empresas y organizaciones, tanto que, en octubre de 2024, Samsung Electronics y KT Corporation (KT) anunciaron que las empresas han sido seleccionadas para desplegar una red 5G privada para el proyecto “Smart Naval Port” de la Armada de la República de Corea (ROK). Este será el primer despliegue de este tipo en una base naval coreana.
La Armada está llevando adelante este proyecto para mejorar las capacidades de apoyo a las operaciones de los acorazados y las bases, y lograr una defensa integral de la base. Estas soluciones construirán una red altamente confiable dedicada a la Armada, aumentando la seguridad y reduciendo las vulnerabilidades.
En conclusión, la seguridad de las redes 5G debe ser atendida y abordada con soluciones robustas para evitar vulnerabilidades y garantizar que los beneficios de esta tecnología se aprovechen plenamente sin comprometer la integridad y la seguridad de las comunicaciones.
Post comments (0)