Sostenibilidad cooling para Centros de Datos

Infraestructura de TI + IA + Ciberseguridad admGrupoBeit today10 septiembre, 2025 81 173 4

Background
share close

Por Elías Cedillo Hernández
CEO & director general de Grupo Be IT y Buro MC

Los centros de datos se han convertido en el corazón digital de la economía global. Sin embargo, su crecimiento exponencial plantea un desafío crítico: la gestión térmica. En este contexto, los sistemas de cooling emergen como un pilar estratégico para garantizar eficiencia operativa, sostenibilidad y escalabilidad.

Un ejemplo emblemático de esta transformación es la reciente expansión de la planta de Schneider Electric en Sant Boi de Llobregat, Barcelona. Esta fábrica, ahora la más grande de Europa en producción de centros de datos modulares prefabricados, ha incrementado su capacidad de 7.000 m² a 12.000 m². Esta ampliación responde a la creciente demanda de soluciones de alta densidad energética, impulsadas por aplicaciones de IA y cargas computacionales intensivas.

La estrategia de Schneider Electric se centra en ofrecer soluciones modulares que permiten desplegar centros de datos completos en tan solo 24 semanas. Esta agilidad, combinada con una producción optimizada y menor huella de carbono, posiciona a la compañía como un referente en sostenibilidad y eficiencia energética.

Mientras tanto, el mercado global de refrigeración líquida para centros de datos está experimentando un crecimiento sin precedentes. Se estima que alcanzará los 14.810 millones de dólares en 2029, partiendo de 4.770 millones en 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 25,44%.

Este tipo de tecnología, que incluye métodos como la inmersión directa y el enfriamiento indirecto, ofrece ventajas significativas frente a los sistemas tradicionales por aire:

  • Mayor eficiencia térmica: permite disipar el calor de forma más efectiva, incluso en entornos de alta densidad computacional.
  • Reducción del consumo energético: en climas cálidos, puede disminuir el uso de refrigerantes hasta en un 80%.
  • Reutilización del calor: la energía térmica generada puede reciclarse para calefacción de edificios o agua, reduciendo la huella ambiental.

El mercado global de refrigeración para centros de datos, que incluye tanto soluciones por aire como líquidas, se proyecta a crecer de 16.560 millones de dólares en 2024 a más de 34.510 millones en 2029. Este crecimiento está impulsado por la expansión de la nube, la computación en el edge y la adopción masiva de tecnologías como el IoT y la IA.

Empresas como Microsoft, Google y Meta ya están integrando inteligencia artificial para optimizar la gestión térmica de sus centros de datos, anticipando un futuro donde la eficiencia energética será tan crítica como la capacidad de procesamiento.

Para los líderes empresariales, entender y adoptar tecnologías avanzadas de cooling no es solo una cuestión técnica, sino una decisión estratégica. La eficiencia térmica impacta directamente en la continuidad operativa, los costos energéticos y la sostenibilidad corporativa.

Invertir en soluciones de refrigeración innovadoras es, en definitiva, invertir en resiliencia, competitividad y responsabilidad ambiental. En un mundo donde los datos no descansan, mantenerlos fríos de forma inteligente es más importante que nunca.

Written by: admGrupoBeit

Tagged as: , , , , , , , .

Rate it
Previous post

today10 septiembre, 2025

  • 81
  • 173
close

Ciberseguridad admGrupoBeit

IA un pilar para sostenibilidad
Por Elías Cedillo Hernández CEO & director general de Grupo Be IT y Buro MC La convergencia entre inteligencia artificial, infraestructura energética y eficiencia operativa está redefiniendo los cimientos de [...]

Similar posts

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *